top of page

Este año, para bien o para mal, nos ha tocado vivir en contexto de la pandemia generada por el COVID-19. Los problemas de salud, el fallecimiento de familiares, amigos o conocidos, la pérdida de trabajo y muchos más son factores a los que nadie hemos podido escapar.

 

El efecto de la pandemia no solo ha sido directo, sino que todos nos hemos visto afectados también emocionalmente. El sufrimiento, propio o ajeno, a todos nos ha tocado el corazón. Pero también el tener que quedarnos encerrados en casa, el miedo a salir y a sufrir contagio, la tensión de estar al tanto de las noticias y seguir los protocolos para prevenir y cuidar la salud.

 

Sin duda los niños y jóvenes han sido de los más afectados durante este tiempo. Ellos, los que más necesitan estar con amigos, jugar con ellos, relacionarse, divertirse,… se han visto obligados a cambiar las aulas y los patios de recreo del colegio por el espacio reducido de la casa y la pantalla de la computadora. Han perdido ese espacio escolar donde correr, jugar, desfogarse, conversar con los amigos, compartir sus expectativas y sus preocupaciones, y hasta trompearse. Han perdido el saludo cercano de los amigos, los abrazos y las sonrisas, que se han tocado por caras que aparecen fríamente en las pantallas de la computadora, a veces sin imagen y sin voz, casi siempre en silencio.

 

Y sin embargo los alumnos han seguido activos en sus clases, adaptándose, como sus profesores y el sistema educativo al completo. Todo es diferente ahora, nos hemos convertido en seres más digitales que nunca, la tecnología, que ya iba rápida antes de la pandemia, ha acelerado de manera imprevista su ritmo para que la educación, el trabajo y todo puedan continuar.

 

En este contexto se presenta esta revista, que recoge muchos trabajos elaborados por los alumnos de Secundaria del colegio Sagrado Corazón Michel para dar una respuesta de su visión de la actual situación de pandemia, mostrar cómo nos afecta y cómo, a pesar de todo, la superamos con nuestra actitud reflexiva y positiva.

 

En cada área se nos muestran algunos de estos trabajos de los alumnos. Donde antes organizábamos ferias ahora tenemos este acceso virtual a su trabajo. Una buena forma de decirnos, también, que este año hemos crecido en el uso de la tecnología, pero sin dejar de lado la capacidad de pensar como estudiantes y como personas conscientes de la realidad que nos toca vivir.

 

Y ojalá que pronto podamos vencer todo miedo a esta enfermedad que nos acosa y retornar a las aulas, a las relaciones, a los juegos en los patios, a la vida en el colegio.

hnos_edited.jpg
bottom of page